30 noviembre 2011

'One and done'

Si no hay un milagro que lo remedie, "Pan Am" terminará en su el capítulo 14 de su primera temporada, aunque no sé si conseguirá entrar en el selecto club de las "flores de un día", las series que sólo conocieron una temporada porque la audiencia no las respaldó en su momento, aunque su calidad las habría hecho merecedoras de un par de años más en antena, como mínimo. El remake de la NBC de "Prime Suspect" es otro candidato claro a engrosar esa lista, y en su caso con algo más de merecimiento. En apenas cuatro episodios habían limado las cosas que funcionaban peor del piloto y, sin perder el gancho de la interpretación de Maria Bello, ya habían construido una estupenda dinámica de grupo entre el resto de detectives que trabajan con Timoney. Pero sus cifras de audiencia aún son peores que las de "Pan Am" y, aunque han rodado 13 episodios, ni siquiera sabemos si podremos verlos todos en algún momento.

En "The Guardian" se acuerdan de esas one and done, como se diría en la NBA, a propósito del estreno allí del ya cancelado remake de "Los ángeles de Charlie". No es que crean que merezca figurar en la misma liga que "Firefly", por ejemplo, pero les da la excusa perfecta para recordar seis series que realmente tuvieron una buena primera temporada (algunas, incluso una gran primera temporada) pero cuya calidad no les sirvió para atraer los suficientes espectadores que les permitieran librarse de la guillotina. Por supuesto, el western espacial de Joss Whedon (14 episodios) es la primera inclusión de la lista, y no sin razón. Merece la pena ya sólo por los estupendos personajes que lo pueblan, pero es que, además, siempre resulta divertido encontrarse por ahí a gente que luego se haría realmente famosa, como un Zac Efron que no era más que un chaval o Christina Hendricks.

En el sexteto elegido por el periódico figuran, curiosamente, dos series que son de las que mejor han captado las inseguridades y las idiosincrasias de la adolescencia y que acabaron las dos antes del 20º capítulo. "Freaks & Geeks" (18) y "Es mi vida" (19) son mencionadas siempre que algún crítico habla sobre el género de series de instituto y, en concreto, cuando quiere referirse a las que buscan reflejar la experiencia de esas edades del modo más cercano y real con sus personajes. Por supuesto, en ellas también hay un puñado de actores que conocieron el éxito más tarde, y resulta especialmente interesante volver a ver algunas de las cosas que Claire Danes hizo, con 15 años, en aquella serie, además de que, si uno la vio siendo adolescente, siempre considerará a Jared Leto un particular sex symbol (y siempre verá de un modo distinto esta foto de los dos en una entrega de premios en 2010).

En la lista encontramos "Police Squad!" la serie paródica que preparó a Leslie Nielsen para convertirse después en el rey del humor absurdo con la saga de "Agárralo como puedas", "Studio 60" y "American Gothic", y luego ofrece como menciones especiales "FlashForward" (más por el potencial que tenía que por lo que ofreció de verdad), la primera versión de "Cupid" y "Undeclared".  Por supuesto, aquí podríamos añadir nosotros todas las series que quisiéramos. Sólo entre los "cadáveres" dejados por la temporada 2010/11 ya podríamos seleccionar "The Chicago code" y la estupenda "Rubicon", y seguro que vosotros podéis apuntar muchas más, pero aquí volvemos siempre al mismo asunto; la audiencia es el rasero principal por el que se mide el éxito de una serie. Calidad pero bajas audiencias son síntomas de cancelación casi segura.

29 noviembre 2011

La segunda resurrección de ABC

Hasta que no llegó "Modern Family", en 2009, la ABC no había logrado ningún gran éxito de audiencia con uno de sus estrenos casi en cinco temporadas. El póker de ases logrado en 2004/05 con"Perdidos", "Mujeres desesperadas" y "Anatomía de Grey" no había vuelto a repetirse, y las series nuevas que pasaban de la primera temporada lo hacían prácticamente sólo porque quedaba muy mal que la cadena no renovara ni uno solo de sus estrenos. Así fue como "V" sobrevivió dos años y como "Castle", que empezó muy tímida, ha acabado afianzándose en su cuarta temporada como uno de los títulos que mejor funciona. La ABC se obsesionó primero con desarrollar la nueva "Perdidos" y luego probó con una sucesión de series que no lograban encontrar su público. Hasta que "Modern Family" se hizo fuerte en la noche de los miércoles y Paul Lee fue trasplantado a la cadena desde su hermana menor del cable, ABC Family.

"The New York Times" identifica la llegada de Lee la temporada pasada como el momento en el que el canal de Disney empezó a darle la vuelta a una tendencia descendente en las audiencias, sobre todo entre los jóvenes, que Fox estaba atrayendo a lo largo del otoño con series como "Glee". En los upfronts de mayo, sorprendió que presentaran tantísimas series nuevas (casi una docena, creo), y la táctica a seguir parecía la que Woody Allen emplea para explicar por qué rueda una película al año: si hace muchas, alguna de ellas será buena. El caso es que ha funcionado o, al menos, ha logrado que la ABC tenga no sólo una de las series de más éxito, tanto en audiencia como en los Emmys, con "Modern Family", sino que ha logrado que, por fin, alguno de sus estrenos pueda ser considerado una revelación.

Probablemente, el que mejor merezca esa consideración sea "Revenge", lanzado en una noche muy complicada para la cadena como la del miércoles, justo después de su bloque de comedias, y ha resultado bastante mejor de lo que parecía cuando se vio el piloto. Con el paso de las semanas, el culebrón de venganza y traiciones entre los ricos de los Hamptons ha ido ganando cada vez más adeptos (incluso entre los críticos) y convirtiéndose en el tema de conversación favorito de unos cuantos blogs, así que puede considerarse que ella y "Once upon a time" son los dos grandes éxitos de la ABC este otoño.

El otro éxito que ha pillado a la gente un poco por sorpresa ha sido "Happy Endings", la única superviviente de aquella marea de comedias con amigos y parejas que tal y como llegó se marchó la temporada pasada. La serie aguantó que sus nueve episodios se emitieran desordenados, ya en abril y sin una periodicidad demasiado fiable, y ha premiado la renovación por una segunda temporada con unos números bastante mejores de lo que nadie hubiera supuesto, aunque es cierto que sigue sin poder retener a la mayoría de la audiencia que hereda de "Modern Family" (justo el mismo problema que tiene "Cougar Town", cuando está en el aire). Así las cosas, lo que parecía una temporada a la desesperada está resultando bastante interesante para la ABC, incluso a pesar de que no hayan conseguido que una de sus apuestas más fuertes, "Pan Am", despegue. No se puede tener todo.

28 noviembre 2011

El año de los cromas



El vídeo de arriba ha sido, sin duda, una de las imágenes del año, y uno de los momentos que llevó a que un crítico estadounidense acabara su reseña sobre el principio de la cuarta temporada de "Fringe" diciendo: "Nota para "Ringer": Así se hacen las escenas de gemelos". La famosa escena de la lancha se ha convertido casi en el caso paradigmático de una peculiar tendencia que se ha notado esta temporada, en la que series con aspiraciones de ser caras tenían que aprovechar un presupuesto bastante menor y tirar de muchos cromas (las famosas pantallas verdes) para poder mostrar en pantalla todo lo que querían mostrar. En el vídeo de arriba, más que un croma, parece que estamos ante aquella clásica técnica de la retroproyección, en la que los actores actuaban delante de una pantalla blanca en la que se proyectaba el fondo, lo que provoca que nos resulte difícil de creer que ese piloto se mostrara originalmente a la CBS para que considerara incluir "Ringer" en su parrilla del otoño (decid lo que queráis de sus dramas, casi nunca se puede objetar que tengan un bajo nivel de producción). Lo de la serie de The CW es una dejadez que no puede achacarse sólo al presupuesto.

Los cromas y efectos especiales de nivel de miniserie de Syfy son unos de los signos de las políticas de recorte de gastos de las cadenas. Lo que no deja de ser paradójico. La ABC, por ejemplo, compra "Pan Am", en la que tenemos un avión que ya no se fabrica viajando cada semana a un punto diferente del mundo, y "Once upon a time", en la que la mitad de su trama transcurre en la tierra fantástica de los cuentos de hadas, y a veces los efectos especiales de "Warehouse 13" dan más el pego que los cromas de ambos títulos. La cadena ya se marcó una jugada similar en la sexta temporada de "Perdidos"; dio la sensación de que recortaron el presupuesto precisamente en la última, y así teníamos un templo en la selva que parecía sacado de "Cazatesoros". En televisión no se manejan los mismos presupuestos que en el cine, y acaba dependiendo de la inventiva de los técnicos que eso no se note en pantalla. Si te vas a rodar la serie a Australia, aprovecha el escenario, porque la jungla de "Terra Nova" muchas veces es real, pero apenas la vemos.

De todos modos, la otra clave para que no se le dé tanta importancia a las pantallas verdes no sólo es que su uso no se note, sino que la serie tenga los suficientes elementos para que no nos importe, y que su comentario sólo sea eso, una nota divertida a pie de página. "The good wife" se rueda en Nueva York, no en Chicago, y aunque eso limita su empleo de escenas callejeras (algo que sí aprovechaba "The Chicago code", que se grababa allí), tiene otras cosas que hacen que lo pasemos por alto. No obstante, no deja de resultar divertido identificar el famoso set "calle de Nueva York" del estudio creo que de Paramount en Burbank, utilizado en multitud de series y películas. El Royal Diner de "Bones" ha salido también en "Cómo conocí a vuestra madre".

P.D.: De "Terra Nova" y su aprovechamiento (o no) de su plató australiano hablamos en la nueva edición de "Yo disparé a J.R.". Esta semana está bastante repleta porque, además, no vamos a grabar de nuevo hasta dentro de dos (el puente del 6 de diciembre tiene estas cosas), y así aprovechamos para ver cómo marchan algunas comedias, para que Irene, de "ByTheWay", comparta con nosotros sus teorías sobre "Revenge" y para que comentemos "Work of Art", ese "Project Runwway" con artistas del que Sarah Jessica Parker es productora ejecutiva. Como de costumbre, todas las opciones para su escucha y/o descarga están en el blog y en la columna de la derecha. Os dejo el menú del día:

- 0': La tercera temporada de "Community".
- 11': "Happy Endings".
- 18': La recepción de la segunda temporada de "How to make it in America".
- 23': "Revenge" (spoilers hasta el 1x09).
- 50': "Terra Nova" (spoilers hasta el 1x09).
- 66': "Work of Art".

27 noviembre 2011

¡Garbo habla!

Hollywood ha vivido pocos terremotos como el del paso del cine mudo al sonoro (las talkies, que decían en la época), ocurrido entre 1927 y principios de la década de los 30. En un clima de crisis económica muy profunda, los estudios de cine tenían que reconvertirse por completo para adaptarse al nuevo mundo abierto por "El cantor de jazz", y por el camino se quedaron estrellas cuyas voces no pasaron el corte de las nuevas normas para ser un gran nombre en Hollywood. Esa época, que cuenta un musical clásico como "Cantando bajo la lluvia", en "The Artist" se refleja, precisamente, a través de una película muda, o muda en su 98%, y que tiene sus deudas con la cinta de Stanley Donen.

Es interesante leer esta historia de "The Hollywood Reporter" no sólo sobre las dificultades de sacar adelante una película en blanco y negro, y muda, en 2011, sino también de cómo, desde su triunfal estreno en el pasado festival de Cannes (ensombreciendo hasta a títulos como la eventual Palma de Oro, "El árbol de la vida"), se ha convertido en una de las favoritas de cara a las próximas nominaciones a los Oscar. Su condición de homenaje a todas aquellas películas y a la gente que ayudaron a construir Hollywood como la "fábrica de los sueños", y el hecho de estar rodada en muchos de aquellos platós clásicos de Los Ángeles, va a ser de gran ayuda, sin duda, eso y que su distribuidor en Estados Unidos, el todopoderoso Harvey Weinstein, ha logrado construir un interesante efecto boca a boca al llevar la cinta a todos los festivales que ha podido (incluidos Telluride, San Sebastián, Toronto. Nueva York y hasta el de los Hamptons) para crear anticipación entre el público y entre la academia de Hollywood. Los pases que se han hecho para sus miembros han sido de los más repletos de lo que llevamos de temporada de premios.

En lo más básico, "The Artist" es una película bastante sencilla; George Valentin es una gran estrella del cine mudo de aventuras, a lo Douglas Fairbanks, que conoce a una aspirante a actriz de casualidad en un estreno. Con la llegada del sonoro, la carrera de uno entra en decadencia mientras la de la otra sube como la espuma, y todo se cuenta con muchos toques de humor, una banda sonora muy de película de los 30 (aunque también utiliza parte de la de "Vértigo", como el piloto de "American Horror Story". Bernard Herrmann siempre fue un grande) y un perro robaescenas que deja a Eddie, el perro de "Frasier", casi a la altura del betún. Es un crowd-pleaser, que dirían los anglos, de libro, y tiene también algunos juegos con el sonido realmente interesantes.

Eso sí, la película no sería lo que es si no fuera por su protagonista central, Jean Dujardin, una estrella de la comedia en Francia que aquí atrapa perfectamente las cualidades de aquellas primeras estrellas del cine y que a veces recuerda muchísimo a Gene Kelly. Dujardin transmite a la perfección todo el viaje de Valentin desde la cima hasta el infierno y de vuelta a la redención, y si no fuera porque sabemos que nació casi cincuenta años después de la época de Fairbanks y Mary Pickford, pensaríamos que es un actor del Hollywood de los años 20 trasplantado a la actualidad. Va a ser muy interesante seguir la carrera de "The Artist" a lo largo de esta temporada de premios, porque desde luego apunta a llegar bastante lejos.

P.D.:  El título viene del eslógan con el que se promocionaba "Anna Christie", la primera película sonora de Greta Garbo. Luego, cuando se estrenó "Ninotchka", llegaría otro gran lema de la historia del cine: "Garbo ríe".

Música de la semana: Muchas series estadounidenses se han ido ya de hiato navideño, pero algunas inglesas siguen en emisión. Entre ellas, "Misfits", que ha introducido algunos cambios en su tercera temporada que no han sido acogidos del mismo modo por los fans. La serie destaca, entre otras cosas, por tener una banda sonora realmente interesante, con "Echoes", de The Rapture, como tema principal.

26 noviembre 2011

Las sombras del comandante Taylor

El 19 de diciembre, "Terra Nova" finalizará su primera temporada sin que sepamos con seguridad si volverá para una segunda. Sus audiencias nunca han sido espectaculares, pero eran sólidas, y no han experimentado descensos demasiado notables hasta las últimas semanas, y estos descensos dejan su futuro un poco en el aire. Como el plan nunca fue pasar de los primeros 13 episodios, aquí no hay órdenes de temporada completa que nos den alguna pista de las intenciones de la cadena, y seguramente habrá que esperar hasta marzo o así para conocer lo que le depara el destino. Y el caso es que, si tuviera una segunda entrega, la serie tiene los ingredientes para ser mejor de lo que ha sido hasta ahora; menos peso ligero y más peso welter. Como bien decían en "Tuned in", "Terra Nova" puede perfectamente ser un producto familiar con algo de chicha de fondo, pero sus responsables tienen que querer que lo sea. Y ahí es donde el asunto no está claro.

El noveno capítulo, que muestra la versión de la colonia del día de Acción de Gracias, deja apuntes interesantes porque muestra más las sombras del comandante Taylor y explicita de una vez qué pasa con los Sextos y cuál es el verdadero propósito de Terra Nova, un propósito menos noble de lo que parece y que, lógicamente, no cuadra con las expectativas y los principios de Taylor. "Stargate Atlantis" necesitó la aparición de los Wraith para adquirir cierta entidad propia, y la serie de Fox necesita que el conflicto entre los Sextos, Taylor y el futuro adquiera más relevancia para ganar en interés. Un crítico estadounidense decía que parecía que sus guionistas estuvieran gastando historias a partir de las quintas y sextas temporadas de las sagas de "Star Trek", temporadas en las que casi han gastado ya sus ideas originales y reciclan las historias más clásicas y más usadas en la historia de las space operas. No siempre funcionan mal, porque su reciclaje de "La cosa" (de la que "Hielo", de "Expediente X", debe ser de los mejores remakes hechos nunca) tenía sus dosis de tensión, pero el viejo truco del explorador que no es quien dice ser o del único asesinato ocurrido en la colonia los ha hecho hasta "Babylon 5".

"Terra Nova" no es sutil y sigue teniendo personajes completamente infrautilizados y poco caracterizados, pero si se centrara en la trama de fondo, sería más entretenida e interesante. El día a día de la colonia es bastante estándar y está muy visto, así que harían mejor en aprender de series como "Nikita", que en su primera temporada identificó que su fuerte estaba en ir soltando trama sin mirar atrás, y se lanzó con decisión por ese camino. Está por ver si, después del episodio de esta semana, seguirán por el lado explorado en él (da esa sensación; ya quedan pocos episodios y no se puede demorar más la confrontación entre Taylor y Mira) o volverá a parecer que están haciendo la serie con el piloto automático. Hay potencial para dar un pequeño salto; el tema está en que Brannon Braga y compañía estén dispuestos a darlo.

24 noviembre 2011

Seis temporadas y una película



A veces, resulta muy fácil olvidar el lado industrial y de negocio de la televisión. Basta con que nuestra serie favorita sea cancelada o desaparezca sin mayor explicación, y sin fecha oficial de regreso, de la programación de midseason de su cadena para que las decisiones que toman unos señores trajeados en sus oficinas del piso 30 de un edificio en Manhattan nos afecten de un modo muy personal. Si eres fan, resulta muy complicado tomar distancia e intentar buscar la lógica de esos movimientos, una lógica que, muchas veces, es perfectamente entendible desde el punto de vista del mero negocio. Cosas como la supervivencia durante cinco temporadas de "Chuck" o la resurrección para una segunda (y última) de "Jericho" son excepciones siempre loables a esa lógica, series cuyos fans y los intereses de los estudios que las producen (eso no tenemos que olvidarlo nunca) desafiaron al destino que las cifras de audiencia les tenían reservado.

El caso actual más fascinante de fandom siempre dispuesto a hacer ruido en Internet cada vez que su serie parece estar en peligro es el de "Community". Muy probablemente sea una de las comedias con el público más deseado de toda la parrilla televisiva estadounidense; mayoritariamente joven, con cierto nivel cultural, urbano, muy fiel y rápidamente dispuesto a cantar loas a la serie en cualquier momento, un público que es el que siempre buscan los anunciantes. Además, la crítica está casi en pleno de su lado y cada vez que los Emmys y los Globos de Oro se olvidan de ella, es la que encabeza todas las listas de los olvidos más clamorosos. Pero todo eso no es suficiente para que su audiencia suba, porque es baja hasta para los estándares de la NBC. Las campañas por Twitter (inspiradas por el cachondo vídeo de arriba) están muy bien para crear ruido y dar visibilidad a la serie, pero casi nunca son suficientes para llevar nuevos espectadores a la comedia. De hecho, ampliar su audiencia ya no es algo que esté en las manos de Dan Harmon y compañía con "Community" en la tercera temporada.

La serie siempre ha sido más exclusiva que inclusiva, sus juegos de referencias, homenajes y metacomentarios no son aptos para un público masivo y, la verdad, está un poco en el mismo punto en el que se encuentra "Fringe" en la cuarta temporada, uno en el que un espectador que pille un capítulo suelto no tiene ni idea de qué está pasando ahí, o si la tiene, pierde todas las sutilezas y el valor añadido que tienen los espectadores que las siguen desde el piloto. Desengañémonos, "Community" no va a conseguir más audiencia nunca y, de hecho, ni siquiera quiere llegar a un público más amplio. Si lo quisiera, se dejaría de menciones sobre "Bitelchús" que llevan saliendo de fondo tres temporadas hasta que alcanzan la resolución del gag, algo que te garantiza el amor incondicional de tus fans y los más encendidos elogios de los críticos, pero que escapan a los espectadores no habituales claves para la supervivencia de una serie.

No se puede criticar a la NBC por relegar al banquillo a una de sus series con menor audiencia para probar alguna de sus series de midseason. Desde el punto de vista del negocio, no se puede. La cadena tiene nuevos jefes y está en una situación realmente desesperada, así que algo tienen que intentar. ¿Que ese movimiento es muy impopular entre la blogosfera? Por supuesto. ¿Que seguramente le saldrá el tiro por culata y desearán no haber enfadado a los pocos pero fieles fans de la serie? Es bastante probable. También es muy probable que la salvación de "Community" dependa de lo mismo de lo que depende el futuro de "Fringe", que no es otra cosa que los intereses que tengan Sony y Warner, respectivamente, y si la NBC y Fox sienten que pueden darles una oportunidad para que les presenten unas ofertas para sus renovaciones que no puedan rechazar.

Cuando una serie tiene vocación minoritaria, no podemos sorprendernos de que esté siempre en la cuerda floja. "Community" tiene el mismo desprecio por el espectador medio que David Simon, y su sino es atraer audiencias de nicho, fieles y ruidosas, pero pequeñas. Que sí, que es triste que "Dos hombres y medio" sea la comedia más vista de la televisión estadounidense y "Community" prácticamente esté en las antípodas en ese sentido (y en calidad, claro), pero es lo que pasa cuando una serie apuesta por el mínimo común denominador y otra busca algo más original. Duele, pero hay que asumirlo. Como dijeron los jefazos de la CBS cuando trasladaron "The Big Bang theory" a los jueves, esto no es una obra de caridad.

23 noviembre 2011

La roca de Lockhart & Gardner

ALERTA SPOILERS: No sé hasta qué punto "The good wife" es sensible a los spoilers, así que si no sabéis para qué utiliza Diane Lockhart el whisky escocés de Eli Gold, mejor no sigáis leyendo.

A lo largo de las tres temporadas que "The good wife" lleva en antena, Diane Lockhart ha sido siempre un poco el ancla del bufete que lleva con Will Gardner, su roca. Con todos los problemas y los riesgos que vivieron con Derrick Bond de socio, ha quedado claro que no va a permitir que la firma vuelva a verse amenazada y va a tomar cartas en el asunto para lograr que todas las variables puestas sobre la mesa, que esta vez son unas cuantas, no escapen a su control, o no lo hagan todas a la vez. Desde el primer episodio de esta tercera temporada, una de las cosas más divertidas ha sido ver cómo Diane estudiaba a Will y Alicia, al notar enseguida que ahí estaba pasando algo (del mismo modo que nota rápidamente que Alicia y Kalinda ya no son amigas), y cómo ha ido dándose cuenta poco a poco de toda la situación. Ya lo sabía mucho antes de llamar a Will por teléfono y escuchar de fondo el móvil de Alicia; lo descubre el día que va a casa de ella para preguntarle si sabe por qué Peter quiere hacerle una auditoría al despacho.

Se decía que ésta iba a ser la temporada de Will porque íbamos a ver, a través de su enfrentamiento con Peter, su lado oscuro, y es cierto que hemos visto un poco más de la faceta fría y calculadora que nos habían enseñado un poco con cuentagotas hasta ahora. Pero, en realidad, lo que parece estar fraguándose es una temporada a mayor gloria de Diane y su capacidad para tomar las riendas de cualquier situación difícil. El modo en el que confronta directamente a Will por el riesgo para el bufete que supone su aventura con Alicia y sus interacciones con Eli (en una trama de lobbys de comida realmente divertida) no hacen más que cimentar esa sensación, que también se ha extendido por varios blogs estadounidenses.

En ellos también se ha extendido la idea de que mover la serie del martes al domingo no ha sido la mejor idea por parte de la CBS, y no sólo porque, en muchas ciudades, empieza muchas veces casi media hora más tarde por culpa del fútbol americano, sino porque, a su juicio, los aspectos procedimentales se han potenciado sin que sean más interesantes. Los casos sí que han perdido la frescura de la primera temporada, inevitablemente, pero lo cierto es que su función, de momento, es mostrar cómo Alicia está convirtiéndose en Will. Ya van dos o tres capítulos en los que alguien le advierte de que ha sido muy manipuladora y muy fría en el manejo de la defensa de su cliente, y se ve que es algo que a ella no le gusta, aunque está haciéndolo casi sin darse cuenta. Será interesante ver cómo se desarrolla la situación cuando Eli empiece a trazar la candidatura de Peter al Senado, y todos los intereses en conflicto choquen frontalmente.

Mientras tanto, la única que parece saber lo que está haciendo, por ahora, es Diane, y no sería nada extraño que, conforme la investigación dirigida por Wendy Scott-Carr se vaya cerrando más y más sobre Will, sea ella la que tenga que ponerse manos a la obra para evitar que Lockhart & Gardner se hunda. A Cary no se le ha visto muy cómodo con toda esa situación, así que habrá también que estar atentos por si nos acaba deparando alguna sorpresa.

22 noviembre 2011

Cómicos, comedia y un poco de historia



Ya hablamos en una ocasión anterior de "College Humor", esa web humorística que podría considerarse competidora de "Funny or Die" y que le ha pillado el tranquillo a pedir a actores famosos que protagonicen sketches con un escaso sentido del ridículo. El primero del que hablamos fue el de Yvonne Strahovski parodiando a Katy Perry, Ke$ha y Lady Gaga, y ahora han enrolado a otra actriz televisiva australiana, Anna Torv, para que se enfunde el uniforme de una policía de tráfico que le da la vuelta a la clásica discusión sobre las multas por exceso de velocidad. Después de Joshua Jackson y su Pacey Con, sólo falta que el otro protagonista de "Fringe", John Noble, deje de presentar documentales científicos y se marque una buena parodia de Denethor, el papel que lo hizo famoso en "El retorno del rey". O que Jasika Nicole sea la nueva entrenadora de los Warblers en "Glee".

Para no repetirme, no voy a hacer un comentario exhaustivo de "America in Primetime" (ya lo he hecho por aquí), pero ahora que PBS ya ha terminado su emisión, es el momento de que le deis una oportunidad si os gusta la historia de las series de televisión. Es realmente curioso, por ejemplo, ver las conexiones entre los diferentes guionistas que cuentan sus impresiones y sus experiencias a cámara: David Milch trabajó con Steven Bochco en "Policías de Nueva York", David Simon aprendió a escribir para televisión con Tom Fontana en "Homicidio" y Vince Gilligan empezó en "Expediente X" antes de crear "Breaking Bad" (suyos son bastantes de los mejores episodios de la serie, por cierto). Es casi hasta refrescante, en un panorama en el que parece que nos hemos olvidado que hubo vida antes de "Perdidos" y de "Los Soprano", ver a los responsables de "Roseanne" o "Treintaytantos" y hasta a David Lynch hablar no sólo de porqué sus series eran como eran, sino de cuáles eran sus influencias y, al mismo tiempo, ver a otros guionistas reconocer que ellos los influenciaron a su vez. Y sí, se habla de "Mad Men", de "Breaking Bad", de "House", de "Dexter" y hasta de "Anatomía de Grey" (de la que Shonda Rhimes dice que es la historia de la amistad entre Meredith y Christina), pero es en sus recordatorios a Lucille Ball, a "Murphy Brown", a "M.A.S.H.", a "All in the family" donde radica su verdadero interés, eso y en ver a David Chase reconocer que las escenas oníricas de "Los Soprano" no valían un duro al lado de las de "Twin Peaks". Si alguno preferís esperar a que se emita en español, Canal+ lo hará a partir del 7 de enero.

En los últimos días, la blogosfera estadounidense se ha hecho eco de un artículo aparecido en "New Yorker" sobre el estilo de humor de Whitney Cummings y sus dos comedias en antena, "Whitney" en la NBC y "2 Broke Girls" en la CBS. El artículo la incluye, con Chelsea Handler y Sarah Silverman, en un grupo de cómicas que tienen un humor tan agresivo, faltón y sin miedo a llamar a las cosas por su nombre como el de muchos otros cómicos masculinos, algo que las hace objeto de no pocas críticas. Y aunque la autora del artículo, Emily Nussbaum, no cree que esas críticas sean justas, para ella, Cummings simplemente no tiene gracia. En "Pajiba" (web de grandísimo nombre) contraatacan con una lista de actrices atractivas que también son graciosas para desmontar el mito de que una mujer sexy no puede ser divertida, pero este tema va a estar coleando todavía durante mucho tiempo. El éxito veraniego de "La boda de mi mejor amiga" desempolvó la vieja discusión de si las mujeres son o no divertidas, un tema que parecía ya superado, y el éxito en audiencia de "2 Broke Girls" y sus chistes escatológicos aún va a hacer que se hable de esto más en los próximos meses. Al menos, nos servirá para distraernos un poco cuando los críticos yanquies empiecen a poner el grito en el cielo porque el final de la primera temporada de "Homeland" no les ha gustado (ya están dando señales de que lo van a hacer).

21 noviembre 2011

'Rookies' del año

En las últimas semanas, siempre que surge una conversación sobre las series nuevas de este otoño, es inevitable que se termine mencionando que el nivel general no es especialmente alto y que se notan los recortes de presupuesto en esos cromas que están dejándonos tan buenos momentos. Quizás cuando llegue la midseason se arregla el panorama, pero por ahora, lo que han dado de sí los estrenos se puede resumir en uno de aquellos memes que se lanzaban desde "Hablando de series", y que vamos a recuperar para intentar discernir si ha habido algún estreno merecedor del premio al Rookie del Año. Y no sólo del otoño, sino también del verano.

Una serie que nunca debió salir a la luz: "Last man standing", y no sólo porque está en esa onda de las sitcoms que han viajado en el tiempo directamente desde 1995 que se lleva este año, sino porque es realmente caer muy bajo.

Un procedimental: El remake de "Prime Suspect" de la NBC será cancelado habiéndose convertido en rapidez en una serie de policías que mostraba una interesante dinámica de grupo entre sus protagonistas, y sin necesidad de depender de una estupenda Maria Bello como centro único de todo.

La gran decepción: Hay tantas, que es difícil elegir sólo una. Si acaso, para mí, "2 Broke Girls", con unas actrices que no se merecen ese humor de brocha gorda.

La sorpresa: "Alphas" terminó siendo una serie sobre superhéroes bastante más interesante de lo que parecía en un principio, incluso aunque muchas veces parezca una adaptación encubierta a televisión de "X-Men".

Un piloto: Sin que haya habido grandes pilotos, lo cierto es que uno de los mejores (si no directamente el mejor) ha sido el de "Homeland", que también se está posicionando para ser uno de los estrenos más destacados del año.

Tu favorita (de momento): Aunque suene redundante, "Homeland" es el estreno que estoy siguiendo con más interés, y más desde que han decidido marcarse varios cliffhangers sorprendentes cuando aún están a mitad de la temporada.


¿Y fuera de Estados Unidos?: "The Hour". Tengo mucha curiosidad por ver por dónde vuelven esos periodistas de la BBC de finales de los 50.

P.D. podcastero: Aún hablamos de algún estreno más en la nueva entrega de "Yo disparé a J.R." pero, en general, comentamos la marcha de varias de las series nuevas que parecen haber tenido mayor acogida entre la blogosfera. Para ello, contamos con la presencia de Mar (o Jaina), de "Series a la parrilla", en el apartado que dedicamos a "Pan Am" y "Once upon a time". De esto es de lo que hablamos esta semana:

-0': La renovación de "Dexter" y la resurrección de "Arrested Development" en Netlix.
-10': "Hell on Wheels".
-23': "Pan Am".
-39': "Once upon a time" (spoilers hasta el 1x04).
-51': "Homeland" (spoilers hasta el 1x07).

Podéis encontrar todas las opciones para escucharlo y descargarlo en el blog del podcast.

20 noviembre 2011

Las criadas

Hace ya bastantes años, cuando se estrenó "Arde Mississippi", muchas de las críticas que se hicieron entonces hacia la película se referían más que a su calidad cinematográfica, a si reflejaba bien el convulso ambiente del Mississippi rural de mediados de los 60, la época en la que el movimiento por los derechos civiles de la minoría negra alcanzó su mayor apogeo. Se escribieron páginas y páginas sobre los hechos históricos en los que estaba basada (el asesinato, a cargo del Ku Klux Klan, de tres activistas por los derechos civiles, uno negro y dos blancos, en el condado de Neshoba, en Mississippi) y se intentaba discernir si la película, que contaba la investigación de esos hechos por parte de dos agentes del FBI con distintas formas de ver el trabajo, manipulaba la historia o la situación social de los afroamericanos entonces.

Un escrutinio similar ha sufrido "Criadas y señoras", adaptación de un best-seller de Kathryn Stockett que narra las historias de dos criadas negras en otra ciudad de ese estado, Jackson, más o menos por la misma época en la que se sitúa "Arde Mississippi". La autora del libro afirma que lo escribió para reflejar su propia historia de chica blanca del Sur y su relación con las criadas negras de su casa, y para ello utiliza a Skeeter, una joven universitaria que quiere ser periodista y, para ello, escribe un libro contando las vidas y las historias de varias mujeres negras de Jackson, mujeres que, más que limpiar y cocinar, se dedican a criar a los niños de sus jefas, mientras éstas les instalan baños separados fuera de casa y, paradójicamente, intentan establecer una barrera racial total.

El debate surgido a raíz del estreno de la cinta de Tate Taylor, allá por mayo, ha sido muy interesante de seguir (esta entrevista a su reparto también lo es). A "Criadas y señoras" se la ha acusado de paternalista, demasiado buenrrollera, de dulcificar la relación de las criadas con sus señoras y de tener una mala demasiado de una pieza (con la que Bryce Dallas Howard se sale, por cierto), y también se ha dicho de ella que está repleta de fallos interesantes y que genera debate sobre algo que en Estados Unidos nunca se supera, como es la cuestión racial. Y no vamos a negar que es una de esas típicas feel good movies que suelen acabar colándose en los Oscars justo porque apelan al sentimentalismo. Sandra Bullock ganó su Oscar a la mejor actriz por una cinta de este estilo, "The blind side". Lo curioso de "Criadas y señoras" es haber reunido a un impresionante reparto femenino que, desde luego, la hace mejor de lo que realmente es.

Las dos que más destacan, cómo no, son Viola Davis y Octavia Spencer como Aibileen y Minny, las dos criadas a las que Skeeter (una muy convincente Emma Stone) convence para que le cuenten sus vidas. A Davis ya no vamos a descubrirla aquí, porque lo suyo es siempre estupendo, y Spencer se revela como una robaescenas de cuidado, que es cierto que va directa al Oscar a mejor secundaria. Junto a ella, os reto a que intentéis a reconocer a Jessica Chastain, otra que da un recital, y hay un montón de actores conocidos por ahí, desde la siempre grande Allison Janney a Nelsan Ellis, Sissy Spacek o los televisivos Chris Lowell y Mike Vogel. Sólo por ver el trabajo de sus protagonistas merece la pena ver la película.

Música de la semana: Por supuesto, "Criadas y señoras" tiene una banda sonora llena de grandes canciones de los 60, y entre ellas uno de los mayores éxitos de Chubby Checker, "Let's twist again".

19 noviembre 2011

La granja del fin del mundo

AVISO SPOILERS: Esto va a ser rápido y fácil. Si no sabéis qué hay en la granja de Hershel en la segunda temporada de "The Walking Dead", no sigáis leyendo.

Desde el principio de la serie, los responsables de "The Walking Dead" no dejan de repetir que los espectadores deben preguntarse quiénes son los muertos que caminan, si los zombies o los supervivientes, y que deben pensar si no es cierta aquella famosa frase de que "el hombre es un lobo para el hombre". O como decía Nietzsche (otra frase que se repite muy a menudo), "aquél que pelea con monstruos debe tener cuidado de no convertirse él mismo en un monstruo". En las historias de gente perseguida y asediada, en cuanto dejan de correr y se paran, si se quedan el suficiente tiempo en el mismo sitio empiezan a pensar, a preguntarse si no estarían mejor cada uno por su cuenta, si no deberían empezar a regirse por unas reglas distintas de las que conocían antes, si no deberían endurecer sus corazones y preocuparse sólo por su propia supervivencia, y comienzan también a desconfiar los unos de los otros. Al haberse librado, de momento, de la amenaza que los llevó a huir juntos, les asaltan las dudas que antes no podían permitirse el lujo de considerar.

Shane está recorriendo el camino que, antes que él, recorrió Hershel, el camino que lleva a pensar que el único modo de sobrevivir en medio del fin del mundo es el "sálvese quien pueda". Desde que el grupo de supervivientes de Rick llega a esa granja, que siempre ha dado la sensación de esconder algo muy poco inocente, las cosas no han dejado de escapar a su control. Sí, después de escapar de la horda de la autopista, han visto menos zombies, ¿pero qué más da eso si ellos ya se van a encargar de hacerse daño unos a otros? Por lo que deja traslucir hasta el momento, Hershel tiene mentalidad de aquellos colonos que llegaban al Oeste armados con un sentido de la moralidad del Antiguo Testamento, dispuestos a salir adelante en aquella tierra hostil del modo que fuera, y listos para defender su propiedad de cualquier amenaza, tenga la forma que tenga. Y conforme pasan los episodios, más claro se vuelve que Rick y el resto son una amenaza para Hershel.

La búsqueda de Sophia es sólo el detonante para que se liberen todas las tensiones entre el grupo, para que cada uno vaya dejando al descubierto su verdadera naturaleza y para que quede claro que Rick puede haber estado nominalmente al mando, pero nunca ha tenido el respeto de los demás. Buscan que tome las decisiones porque ellos no quieren tener que hacerlo, no quieren tener que pensar, pero Rick no es su líder. O, al menos, aún no lo es. Tras el hallazgo de los zombies encerrados en el granero, tengo mucha curiosidad por ver qué se trae entre manos Hershel y cómo va a conseguir echar a los supervivientes de su granja. Además, esos cold open que nos están mostrando momentos de la vida antes de que se desatara la plaga, o poco después, están resultando muy interesantes, completando la imagen mental que tenemos de cómo el mundo se fue por el desagüe. Esta temporada sí estamos empezando a ver qué los zombies no son los monstruos. Los monstruos son los que tienen cerebro para pensar.

18 noviembre 2011

Caravana hacia el Oeste

En su corta vida estrenando series de producción propia, con ninguna había afrontado AMC una recepción crítica tan fría como con "Hell on Wheels". Este western, protagonizado por un ex soldado confederado en busca de venganza que acaba trabajando llegando a un pueblo que se mueve al mismo tiempo que se van completando tramos de vía para el tren que acabará uniendo el centro de Estados Unidos con su costa del Pacífico, ha sido comparado desfavorablemente con "Deadwood" (cuya abrupta cancelación en HBO aún escuece) pero, como se afirma en este reportaje de "The Independent", parece estar liderando un regreso del género a la televisión estadounidense, con proyectos como "Hangtown" para ABC en el horizonte. En realidad, este regreso se refiere a los westerns ambientados en la segunda mitad del siglo XIX y con su ración de indios, vaqueros, pistoleros y saloons, porque sus códigos han acabado trasladándose a otros géneros.

De sobra sabemos todos que lo que Joss Whedon hizo en "Firefly" era una space opera del Oeste; Malcolm Reynolds iba vestido como John Wayne en "Centauros del desierto", y los caballos, las peleas de bar y las historias en lugares fronterizos, áridos y dejados de la mano de Dios eran muy habituales. Hasta se marcaron su propio atraco a un tren en marcha, todo un clásico de los westerns. "Justified" mezcla ese género con el noir (y lo hace muy bien) y, hace unos años, Jean-Jacques Annaud se marcó una cinta en teoría bélica, centrada en el asedio de Stalingrado, que en realidad era una historia del Oeste sobre el duelo entre dos pistoleros ("Enemigo a las puertas"). Ciertamente, son cosas como "La doctora Quinn", "Deadwood" o "Broken Trail" (que creo fue, en realidad, la primera aventura de AMC en la ficción de producción propia) los títulos que pueden venir a la cabeza al hablar de las historias ambientadas en el Salvaje Oeste en televisión, pero eso no quiere decir que, para hacer algo en el espíritu del género, haya que mancharse del polvo de los pueblos de ganaderos, buscadores de oro y de los duelos al amanecer.

Incluso una serie etiquetada como de ciencia ficción y apocalíptica se mueve en los confines del western y utiliza no pocas imágenes de él, especialmente en la primera temporada. En "The Walking Dead" hay zombies y una sensación de fin del mundo, pero también de frontera, de que tú haces las normas, puedes borrar tu pasado y construirte una nueva identidad. No hay sociedad, se va creando sobre la marcha, y facilita que haya gente que piense que es mejor apartarse de todo el mundo y continuar solo. El western es un género muy individualista, de gente "que se hace a sí misma", y en la segunda temporada de la serie de AMC hemos visto que no pocos personajes prefieren convertirse en pistoleros solitarios y así no tener que seguir ninguna de las "reglas" que rigen la convivencia de un grupo. La granja de Hershel podría haber aparecido sin problemas en una historia de colonos que montan una caravana para irse a proba fortuna a California, sin saber los problemas que les esperan en el camino.

17 noviembre 2011

¿Avioneta o Concorde?

¿Qué ocurre con la audiencia de 'Pan Am'? ¿Cómo puede una serie que se estrenó con unos 10 millones de espectadores haber perdido la mitad en menos de un mes (que son cuatro episodios), y no ser capaz de recuperarse? ¿Cómo es posible que lo que parecía en septiembre un superavión para cruzar el Atlántico haya quedado reducido a una avioneta bimotor para atravesar el estrecho de Gibraltar? Estas cuestiones figuran entre las más comentadas y discutidas de la temporada televisiva, casi más que las razones por las que "Community" jamás tendrá más audiencia de la que tiene (y por qué eso no indica que la NBC la vaya a cancelar este año), y como ocurre siempre en el negocio televisivo, ninguna de ellas tiene una respuesta clara y sencilla.

¿Hizo mal ABC programando la serie los domingos? A priori, no. Estar en la última temporada le ha dado a "Mujeres desesperadas" un interesante empujón de audiencia, y la serie que abre el bloque, "Once upon a time", se ha convertido en uno de los estrenos revelación del año. El único lunar en esa parrilla es "Pan Am", y le toca ir contra "CSI: Miami", que aguanta con buenos datos todavía en su décima temporada (¿Décima ya? Qué vértigo), pero tampoco es una apisonadora y, teóricamente, sus audiencias no se solapan. ¿Entonces? La serie se ha vendido a muchos mercados internacionales y se ha estrenado, además, con rapidez fuera de Estados Unidos, y lo ha hecho con una campaña publicitaria detrás que intenta convertirla en un éxito, no sólo en una serie que funcione aceptablemente.

Por las opiniones que se pueden leer por ahí, independientemente de que la cadena haya cambiado el orden de varios capítulos, parece que la serie está intentando manejar demasias subtramas a la vez, sin darle suficiente peso a ninguna, aunque eso no ha impedido que Colette se haya convertido en la favorita de todos los fans. Ya en el piloto se veía que el uso de acontecimientos históricos como fondo podía resultar un poco problemático, en el sentido de que una saturación de referencias puede dar un aura de artificiosidad, y lo que no sé es si la historia de espionaje está bien integrada en la trama. Sin embargo, también ha habido un par de capítulos que recibieron elogios casi unánimes (incluido uno tan temprano como el tercero, ambientado en el Berlín Este), así que no es "Pan Am" sea un total desastre o una "Terra Nova" a la que falta chispa y algo más de vida.

¿Qué me decís los que veis la serie? ¿Puede ser que necesite un poco más de chispa? ¿Está muy dispersa? ¿De verdad merece que tantos espectadores se bajaran del avión nada más despegar?

16 noviembre 2011

Los pies de Nick y Jess

Desde el final del piloto de "New Girl", queda muy claro que en la serie hay una pareja potencial que puede protagonizar una subtrama de comedia romántica sin problema, y ésos son Nick y la propia Jess. Entre el camarero que aún no ha superado la ruptura con su novia de siempre y su peculiar nueva compañera de piso hay una química casi instantánea que se aprecia enseguida, que la propia Liz Meriwether ha comentado en más de una ocasión y que hasta se atrevieron a afrontar directamente en el capítulo de la semana pasada. O más o  menos directamente, porque en realidad era una conversación entre Jess y su amiga Hannah, y no entre Jess y Nick, que luego propició un estupendo gag en el que ella va girando alrededor de él para ver hacia dónde apuntan sus pies.

Ese gag es uno de tantos momentos de comedia física que figuran entre lo que mejor funciona de "New Girl". Como Jess, a Zooey Deschanel no le importa hacer todo tipo de cosas y gestos ridículos (el capítulo de la boda fue un recital en ese aspecto), y son esos bailes descoordinados o alguna caída a destiempo gran parte del tirón de la serie. Mientras el pobre Winston sigue ahí un poco de convidado de piedra, hasta el patetismo de Schmidt en su esfuerzo por convertirse en una versión pobre de Barney Stinson resulta muy divertido. La tensión romántica entre Nick y Jess va a seguir ahí aunque, de momento, no haya planes para que vaya un paso más allá, pero es un desarrollo en la línea de por dónde va evolucionando el resto de la comedia. Sus compañeros ya no reaccionan ante Jess con el mismo asombro extrañado del principio; sí, les siguen sorprendiendo algunas de las cosas que hace, pero se lo toman de un modo más natural, más en plan "ah, es que es Jess" que se puede sostener mejor en el resto de la temporada.

A pesar de que haya perdido algo de audiencia desde su sorprendente estreno, "New Girl" sigue siendo de las revelaciones del otoño. Sus cifras son a veces mejores que las de "Glee", su lead-in, y se va manteniendo más o menos estable, lo que a su vez ayuda a que "Raising Hope" esté disfrutando de unas audiencias que, teniendo en cuenta las de su primera temporada, no están nada mal. Sí, las opiniones sobre esta serie no tienen término medio, y mientras unos querrían darle un par de bofetones a Jess, otros nos divertimos mucho.

15 noviembre 2011

La histeria de la crítica semanal

Cuando uno pasa mucho tiempo leyendo, pensando y escribiendo sobre un único tema, no es raro que acabe perdiendo un poco la perspectiva. El riesgo de predicar para el coro, de dirigirte solamente a los que están tan metidos en el ajo como tú, es muy claro, y resulta difícil no dejarse llevar por él. A los periodistas científicos, por ejemplo, se les recuerda constantemente que sus lectores no son investigadores del CSIC, y que si en un artículo hablan de UA, no está mal que expliquen que son las siglas de unidad astronómica, y que ésa es una unidad de distancia equivalente a la separación entre la Tierra y el Sol (del nivel de rigor de la divulgación científica hablamos otro día). En el caso de la crítica televisiva en Internet, y de los blogueros que nos dedicamos a ella (ya sea por afición o por trabajo), esta pérdida de perspectiva acecha cuando uno empieza a hacer reseñas semanales, capítulo a capítulo, de las series que ve.

El crítico de "Time", James Poniewozik, afrontó este asunto hace tiempo, al indicar que sólo iba a hablar semanalmente de unas pocas series que de verdad le apasionaban, y que de las demás haría entradas más o menos periódicas, dependiendo de si tenía algo interesante que decir de ellas o no. Su justificación era que la obligación de escribir una crítica de cada episodio mataba el visionado por el mero disfrute, porque acababa buscando defectos y obsesionándose con cómo podría desarrollarse determinado detalle más adelante, y se perdía la visión panorámica de la temporada, o de la serie, como un todo. Estas reseñas semanales tienen una consecuencia muy evidente, y es que los críticos se convierten a veces en un coro de histéricos centrados en un único aspecto de un capítulo en concreto de una serie. Lo comentábamos esta mañana por Twitter, y es además un tema de debate que ha ido surgiendo de vez en cuando entre la blogosfera televisiva estadounidense (la última vez, en esta entrada de Ryan McGee).

Una lee en una crítica (positiva, por cierto) sobre "Homeland", por ejemplo, "me alarmó un poco cierto desarrollo en el episodio de la semana pasada" y ya se pone automáticamente en guardia; si se estuviera viendo la temporada como un todo, ese desarrollo se vería en perspectiva con el resto de capítulos o, al menos, el juicio se reservaría hasta tener una mejor vista del conjunto (de hecho, Mo Ryan continúa diciendo que sus reservas se disiparon enseguida con el siguiente episodio). Si uno sólo se centra en el episodio de cada semana y le confiere mucha importancia a cosas que, en realidad, no la tienen, es cuando llegan los llantos y el rechinar de dientes. Y cuando leer estas críticas deja de ser divertido y hasta puede que lleguen a ofenderte de algún modo. Probablemente sin darse cuenta, acaban fomentando las prisas, la impaciencia en juzgar, elevar o defenestrar una serie, la búsqueda de la gratificación instantánea y le roban la diversión al seguimiento semana a semana, que es el modo de visionado para el que todas las series están pensadas y construidas.

La entrada de McGee sobre el estado de la crítica online de televisión en Estados Unidos acababa centrándose más en el hecho de que casi todo el mundo se lanza de cabeza a las reseñas semanales y los recaps sin aportar nada nuevo, todos repitiendo más o menos las mismas cosas y creando, al final un montón de ruido entre el que cuesta distinguir lo que es una opinión original de un simple eco de esa opinión. El ruido es lo que puede terminar sobredimensionando una serie y tergiversando un poco la acogida real entre el público de otras. Si sólo nos fiáramos de los blogs yanquies, creeríamos que "Parks & Recreation", "Community" y "Breaking Bad" son las series más vistas, y que "NCIS" hace años que fue cancelada. Se acaba perdiendo la perspectiva.

P.D.: La foto de arriba es de "Murphy Brown" no sólo por ser un clásico de la comedia (y estar centrada en un informativo de televisión local), sino porque es uno de los títulos que se menciona en "America in primetime", serie documental en cuatro episodios de PBS que repasa la historia de la ficción televisiva estadounidense desde los años 50, y a través de cuatro arquetipos de personajes. Seguro que ya lo habéis visto mencionado en más sitios; si os gusta la tele y la intrahistoria de las series, os va a resultar interesante.

14 noviembre 2011

Fantásticos viernes

Alrededor de las series que se programan los viernes hay un par de mitos que siempre se repiten, año a año. Uno es que van ahí a morir; el otro es que es un nicho aceptable para las series de ciencia ficción y fantasía, y que si "Expediente X" pudo transformar ese día en un éxito, hay esperanza para ellas. Creo que alguna que otra vez hemos comentado que la FOX de 1993 no es como la FOX de 2011 pero, al mismo tiempo, que "Dollhouse" aguantara en ese horario dos temporadas ofrece un rayito de optimismo a los fans de los títulos que pelean por hacerse notar en viernes. Lo curioso del asunto es que, después de unas temporadas en las que series tan dispares como "Entre fantasmas", "Numb3rs", "Southland" o "Las crónicas de Sarah Connor" pugnaban por abrirse un hueco justo al principio del fin de semana, esta temporada se parece haber abrazado directamente el "Sci Fi Friday", el lema con el que la cadena Syfy emitía, hace ya unos años, un bloque en el que programaba alguna serie de la franquicia "Stargate" y "Battlestar Galactica".

Menos CBS con sus procedimentales (aunque "A gifted man" tenga cierto toque sobrenatural) y ABC con sus programas informativos, las otras tres cadenas han lanzado ahí casi todo el arsenal de género que tienen, por ahora. "Grimm", "Sobrenatural" y "Fringe" están acompañadas por "Chuck" y "Nikita" (que por ser de espías y tener su componente geek, van al saco del "género"), y todas rezan por vivir el renacimiento en audiencias que experimentó "Smallville" en sus últimas temporadas, cuando The CW pensaba que podría cancelarla en viernes tranquilamente (a cambio, acabó alcanzando la décima temporada). Entre que esa noche hay menor consumo televisivo, y que los ejecutivos presuponen que sólo se quedan en casa los frikis sin amigos, cualquier título "de nicho" se ve arrojado a la arena de ese circo. Con lo que se da un círculo vicioso en el que no se sabe muy bien cuál es la causa y cuál el efecto. ¿Tienen poca audiencia estas series porque se emiten en viernes, o se emiten en viernes porque tienen poca audiencia?

Lo que, al mismo tiempo, las lleva a figurar siempre entre las que experimentan mayores incrementos de audiencia cuando se observan los datos de los visionados "en diferido" (los famosos Live+3 y Live+7, que recogen los visionados en los siguientes tres y siete días de su emisión original), y así podemos adentrarnos en discusiones bizantinas sobre si esas cifras valen para algo de cara a sus renovaciones que no van a ninguna parte. La excepción de "Dollhouse" siempre acaba saliendo. Y esos espectadores con miedo al compromiso, también.

P.D. podcastero: Mira qué casualidad, que en el último podcast de "Yo disparé a J.R." justo hablamos de un par esas series que se emiten el viernes, aunque una ("Boss") no tiene ningún componente fantástico y, la verdad, está en un horario un poco extraño para el tipo de serie que es. También tenemos Crítico en serie y yo un invitado para que nos ayude a hablar de los vampiros y las brujas de The CW, Alx de Day Zero, y volvemos a responder algunas preguntas vía Facebook. He aquí el menú:

- 0': "Boss".
- 16': "Grimm".
- 22': La séptima temporada de "Cómo conocí a vuestra madre"
- 36': "The Vampire Diaries" (spoilers hasta 3x09).
- 50': "The Secret Circle".
- 62': Preguntas y respuestas (series nuevas en los Globos de Oro, "Pan Am", "30 Rock" y el final de la segunda temporada de "Downton Abbey").

Todas las opciones para escucharlo están en el blog, y en la columna de la derecha.

13 noviembre 2011

El quinto Emmy para Kelsey Grammer

Hace un par de años, Jim Parson impidió que Alec Baldwin ganara su cuarto Emmy consecutivo al mejor actor de comedia, un logro en el que sigue siendo insuperable Kelsey Grammer por "Frasier". El nombre de este actor, que empezó su carrera interpretando en Broadway obras tan serias como "Macbeth", se asociaba en los 90 a la comedia refinada que atraía a millones y millones de espectadores, y parecía que no podría sacudirse de encima la imagen de Frasier Crane nunca (y eso que, en su vida privada, ha estado mucho más cerca del Alan Charlie Harper de "Dos hombres y medio"). Ha necesitado años y un par de sitcoms fracasadas como "Back to you" y "Hank" para hacerlo, pero parece que sus opciones de agrandar aún más su aura de cara a los Emmy vuelven a ser muchas gracias a "Boss", un drama con el que Starz parece querer mojarle la oreja a HBO y a AMC.

La serie, creada por el co-guionista de "Apocalypto", Farhad Safinia, sigue al alcalde Chicago, Tom Kane, un hombre que lleva años en el puesto y sabe cómo manipular a todos los sectores de la política y la vida de la ciudad para conseguir sus propósitos. A Kane, sin embargo, nada más empezar el piloto le dan una mala noticia, y es que sufre una enfermedad neurodegenerativa que provocará su muerte en unos cinco años, mes arriba, mes abajo. Esto ya no es original en una serie de cable que quiere ser tomada como un drama serio, aunque es posible que en "Boss" lo utilicen para que Kane experimente de verdad la soledad del que está en la cima. Él puede elegir al próximo ocupante del cargo de gobernador de Illinois, presionar para que se construya la ampliación del aeropuerto encima de un sitio arqueológico indio, pero no tiene a nadie a quién contarle que va a morir (su mujer y su hija están tan distanciadas de él, que es como si no existieran en su vida).

En el piloto se nota mucho la mano de su director, Gus Van Sant, y también se nota que saben perfectamente que Grammer es la piedra angular de toda la serie. Él da un recital tanto en el largo primer plano en el que recibe su diagnóstico, como soltando un florido discurso, como amenazando a uno de los concejales para que consiga que se apruebe determinada moción, pero pinta un mundo tan árido, tan frío y desprovisto de ningún sentimiento que no sea la ambición, que cuesta entrar en él. No vamos a llevarnos a engaño y pensar que el mundo de la alta política, aunque sea municipal, no está podrido; cualquiera que haya visto la tercera temporada de "The Wire" ya vio un cursillo acelerado de las maquinaciones, compromisos y tratos con el diablo que se hacen simplemente para lograr más poder. Y hasta Delroy Lindo en "The Chicago code" mostraba todo el entramado en el backstage, la cortina bonita que oculta los hongos y las humedades en las paredes con las que se construyen las grandes ciudades.

Starz (cuyo presidente, Chris Albrecht, lo fue antes de HBO) ha renovado "Boss" por una segunda temporada antes de que se estrenara la primera, lo que quiere decir que confían en que la serie sea su "Mad Men", el producto que les dé prestigio después de que "Spartacus" fuera la que los puso en el radar del público. La verdad es que el esfuerzo por parecerse a HBO se nota quizás demasiado, y ése puede ser el principal punto débil de la serie (además de algunos aspectos, como la hija de Kane, que son un cúmulo de demasiadas cosas juntas). El principal atractivo es Kelsey Grammer, y si él consigue que Starz figure por fin entre los nominados a Globos de oro y Emmys, ya se habrá cumplido el objetivo del show.

P.D.: Se me olvidaba que Grammer fue también uno de los productores ejecutivos de "Medium", y hasta llegó a tener en un capítulo una memorable aparición creo que como la Muerte. Y sí, también es la voz del Actor Secundario Bob en "Los Simpson". Pero es que Bob es un poco Frasier.

Música de la semana: Los dejà vú de "Boss" hacia HBO se notan ya en los estupendos créditos, que siguen un poco el modelo de "The Wire" y, si ésa utilizaba una canción de Tom Waits tipo gospel ("Way down in the hole"), éstos optan por una versión de Robert Plant (sí, el de Led Zeppelin) y Band of Joy de "Satan your kingdom must come down", que es directamente una canción de gospel (podéis escuchar también una versión más tradicional).

12 noviembre 2011

La liga de las guapas subestimadas

Una de las historias que se repiten más a menudo sobre el camino más fácil para que una actriz gane un Oscar (además de participar en una película sobre el Holocausto) es que interprete a un personaje con un físico poco agraciado, que se meta en la piel de una mujer fea, lo que quiere decir que ella tendrá que afearse. Es una teoría muy superficial, desde luego, pero sus defensores ponen como pruebas a Charlize Theron en "Monster", Halle Berry en "Monster's ball" o la nariz falsa de Nicole Kidman en "Las horas". Si una actriz es guapa, parece que la percepción pública que se tiene de ella es negarle el talento. Marilyn Monroe era una gran actriz cómica (aunque ella siempre tuvo otras aspiraciones que le impidieron disfrutar de lo que tenía), pero lo que se vendía de ella era el 90-60-90.  Analizar por qué esto es así no es tema para una entrada en un blog que habla de televisión (hay estudios muy sesudos al respecto, y gente mucho más preparada que lo explica mucho mejor que yo), pero nos lleva a esas actrices cuya belleza a veces es más un impedimento que una virtud.

Crítico en serie las llama "la liga de las guapas infrautilizadas", o algo así; gente que tiene talento y lo ha demostrado en alguna que otra ocasión, pero que siempre acaba en trabajos inferiores a ese talento, y utilizada a veces como poco más que una "mujer florero", y sólo reconocida por su aspecto físico. La presidenta de esa liga es Eva Longoria, que en "Mujeres desesperadas" ha protagonizado grandes momentos cómicos (la segunda temporada de Gabrielle fue antológica), pero que siempre se quedaba fuera cuando llegaban las nominaciones y los premios. Felicity Huffman y Teri Hatcher tienen, respectivamente, un Emmy y un Globo de Oro por su trabajo en la serie, pero Longoria sólo consiguió estar nominada a éstos últimos una vez, en 2006 (un año en el que todo el reparto de la serie acaparó la categoría de mejor actriz de comedia). La imagen de "bomba latina" es bastante difícil de sacudirse.

Un claro y reciente ejemplo de esto es Shelley Conn en "Terra Nova". Dejando de lado todas las cosas que no terminan de encajar de la serie, la doctora Shannon es uno de los personajes más infrautilizados de todos, y cualquiera que haya visto a Conn en "Mistresses" sabe que es un trabajo muy por debajo de sus posibilidades. Es algo que también tiene que afrontar Tricia Helfer, que dio un recital en "Battlestar Galactica" con todas aquellas versiones de Seis (y que luego fue una villana deliciosamente misteriosa en "Burn notice"), pero que está claro que Hollywood no sabe qué hacer con ella. De vez en cuando, también le pasa esto a los actores, pero son los menos, porque la imagen que se construye de la mujer siempre pide más de ella que de los hombres.

En la primera mesa redonda de "The Hollywood Reporter" sobre los principales nombres de esta nueva temporada de premios, centrada en las actrices, Viola Davis expone un punto muy interesante sobre las percepciones que se tienen de las actrices, en general, y de las actrices negras, en particular, señalando que lo que se espera de ellas son personajes muy maternales, muy simpáticos, si no quieren que la comunidad negra las critique por pintar un retrato negativo de ellas. Davis defiende la libertad artística de crear personajes con matices, difíciles, que pueden ser buenos y malos al mismo tie,mpo, personajes que son más seres humanos que sólo arquetipos. Esas presunciones son las que acaban creando cosas como la liga de las guapas subestimadas. En una entrevista con "The Guardian", Mindy Kaling (que no sólo es actriz en "The Office", sino que también es guionista y ha dirigido varios episodios) se queja de esa asociación prejuiciosa de que si le gustan cosas "de chicas", como ir de compras o las comedias románticas, tiene que ser idiota.

11 noviembre 2011

Una televisión de músicos

Primero, perdonad que esto que sigue sea una de esas entradas con poco texto y mucho vídeo, pero se une un cúmulo de circunstancias extrablogueras (y catarrales) que no me permite hacer más que esto. Y, además, como el centro es la música, tampoco está bien que haya muchas palabras que distraigan de lo que importa, que son las bandas sonoras. Porque sí, también he de pedir disculpas porque esto es un poco una secuela de esta entrada de "¡Vaya Tele!" en la que se repasaban seis compositores actuales que firman unas músicas para las series que no desentonarían, muchas veces, en una sala de cine. En esa entrada se hablaba del omnipresente Michael Giacchino, de Murray Gold ("Doctor Who"), Nathan Barr ("True Blood"), Bear McCreary ("Battlestar Galactica" y, ahora, "The Walking Dead"), Chris Tilton (alumno aventajado de Giacchino en "Fringe") y Ramin Djawadi ("Juego de tronos"), pero entre los comentarios y otras ideas que surgen después, aparecieron otros nombres que también merecían destacarse.



Uno de los que no se mencionó fue David Carbonara, que firma una banda sonora muy lounge y sixty para "Mad Men", y que debe ser de los aspectos más subestimados por la crítica de esa serie. Curiosamente, a lo que Carbonara se dedica la mayor parte es a la edición musical, trabajando así con gente como Rachel Portman y Howard Shore.



El otro compositor que alguien recordaba en los comentarios de esa entrada era Sean Callery, un hombre que debe ser de los que más trabaja actualmente en televisión. Es más conocido por su música para "24", pero también se ha encargado de las bandas sonoras de la miniserie "Los Kennedy", "Medium", "Bones" y "Homeland", que es su último trabajo hasta el momento.



Y el tercero, que está muy de moda por "Downton Abbey", es John Lunn, un hombre que ha puesto música a un buen puñado de series británicas, incluyendo adaptaciones literarias como "Little Dorritt", "Bleak House" o "Madame Bovary".

09 noviembre 2011

Cazadores de monstruos

En la competencia que se ha creado por ver quién maneja mejor los cuentos de hadas, "Once upon a time" o "Grimm", hay una corriente que cree que ésta última, con su esquema procedimental, aprovecha la imaginería y las referencias a esas historias de un modo más original, mejor integrado en el mundo real. Su punto de partida es que todo lo que los hermanos Grimm, Hans Christian Andersen y Perrault escribieron era real, y que los monstruos de los cuentos se esconden a simple vista bajo apariencia humana, mezclados entre nosotros. Sólo los Grimm, unos cazadores cuya habilidad se hereda de generación en generación, pueden verlos como lo que realmente son, y es su deber acabar con los que se dediquen al mal. Vamos, algo así como Buffy contra los osos de Ricitos de Oro.

Visualmente, la serie tiene mucho ganado con esos espectaculares bosques, y el juego de las sudaderas rojas del piloto estaba muy logrado, pero le falla su protagonista principal, David Giuntoli, que no tiene la presencia para sacar adelante un personaje tan heroico, pero en teoría lleno de dudas, como Nick Burkhardt. Resulta todo demasiado genérico, con poca chispa, y el único momento en el que hay algo interesante que ver es cuando tenemos por ahí al lobo (o el blutbad, palabra alemana que creo que significa, literalmente, "baño de sangre"), un Silas Weir Mitchell especializado en personajes de tíos raros y que sí es hasta divertido de ver, con su dieta, sus pastillas y su Pilates para evitar convertirse en el lobo malo del cuento. Él ayuda a Nick a familiarizarse con los monstruos y hacerse una idea de qué se enfrenta, y de ahí se podría sacar una buddy comedy que igual sería más entretenida.

Si había alguien que tuviera más que curiosidad por verla, esos son los que recuerdan a David Greenwalt, su co-creador, de su época en "Ángel", pero eso no garantiza que "Grimm" vaya a ir a ninguna parte (acordaos de "Moonlight"). Es el tipo de serie que las cadenas creen que es perfecta para el viernes (una de sus competidoras es, sin ir más lejos, "Sobrenatural", con la que también guarda algún que otro parecido), pensando que los fans de lo fantástico se tragan cualquier cosa que entre en ese género. Para ello, tendrían que haber elegido a un protagonista con más gancho, porque en los procedimentales, ésa acaba siendo la clave para que de verdad veas unos cuantos capítulos más fielmente.

P.D.: En estas cosas que sólo me hacen gracia a mí, sí me pareció simpático que empezaran el piloto con "Sweet dreams", versión original de Eurythmics, y lo terminan con la versión de Marilyn Manson, que está realmente manoseada.

08 noviembre 2011

Temporadas de sobresaliente

Hace un par de años, más o menos a partir de estas fechas, era prácticamente imposible escapar de las listas de lo mejor de la década que estaba acabándose. En el frente televisivo no sólo se recopilaban las mejores series, sino que también había quién se atrevía con los mejores personajes, los mejores actores, los mejores capítulos y el tema que nos interesa aquí, las mejores temporadas. Desde "Day Zero" nos proponen un meme en el que hemos de elegir nuestras temporadas favoritas, las que nosotros consideremos que son más redondas desde el principio hasta el final, aquellas que mantuvieron un buen nivel a lo largo de sus 13, sus 22 o sus 24 capítulos. Esto quiere decir que, autoimponiendo ciertas reglas, la tercera de "Torchwood" se queda fuera porque sólo fueron cinco episodios (y lo mismo haré con los ocho capítulos de la primera de "Twin Peaks"), y habrá otras que no entren porque igual tuvieron un buen tramo inicial, o final, pero el resto no estuvo a la misma altura. Alx ofrece siete elecciones; yo voy a intentar elegir diez, sin ningún orden particular, aunque sé que me voy a olvidar algunas que también merecerían entrar.

- La 1ª de "Mujeres desesperadas" (2004-05): Además de tener uno de los mejores pilotos de los últimos años, aquella primera temporada tenía un equilibrio casi perfecto entre la soap opera, el drama, la sátira, la comedia más loca y el thriller.

- La 2ª de "Cómo conocí a vuestra madre" (2006-07): Los juegos con la linealidad de la narración, los chistes ingeniosos y los saltos temporales del Ted del futuro alcanzaron aquí su cota máxima. Daba la sensación de que todo lo hacían sin esfuerzo alguno.

- La 4ª de "The Wire" (2006): Situar el centro de la historia en el sistema educativo de Baltimore dio para una temporada realmente dura, pero que le otorgó otra dimensión a la serie. Gracias en parte a estos capítulos, "The Wire" figura siempre entre las mejores series de la historia.

- La 1ª de "Verónica Mars" (2004-05): Su mezcla de cine negro y serie teen la hizo destacar de entre las series estrenadas aquella cosecha, lo que no es moco de pavo, y logró construir uno de los mejores personajes femeninos de los últimos años.

- La 2ª de "30 Rock" (2007-08): Muchos de los momentos más recordados de la serie están en esta temporada, de Greenzo a MILF Island o el "Where's my sandwich!!" de Liz. Y la traca final, con la sátira de los últimos momentos de la Administración Bush, es para enmarcar.

- La 2ª de "The good wife" (2010-11): Las intrigas por el control del bufete, la carrera política de Peter, la asunción de más seguridad por parte de Alicia, los secretos de Kalinda y las maquinaciones de Eli, todo se conjuntó en una historia que se movía en varias direcciones sin perder nunca el paso.

- La 3ª de "Expediente X" (1995-96): Permitidme este capricho, ¿eh? Es la temporada en la que la Conspiración tiene los capítulos más interesantes y en la que casi todos los "monstruos de la semana" son memorables.

- La 2ª de "Battlestar Galactica" (2005-06): Si aplicamos fanesia a "Black Market", esta temporada concentra todo lo que hizo grande a esta serie, desde las batallas, las intrigas políticas, el retrato de los cylones, el arco de la Pegasus y un final de temporada impactante.

- La 4ª de "Friday Night Lights" (2009-10): El movimiento del oeste de Dillon al este conllevó algunos cambios en la serie, cambios que le hicieron tocar temas más sociales y que aún convirtieron más a Eric y Tami Taylor en grandes personajes. Aquí he duda con la tercera, lo confieso.

- La 3ª de "Perdidos" (2006-07): Nos llevó por primera vez con los Otros, introduciendo a grandes personajes como Juliet y Ben, sin hacerles perder el misterio que los rodeaba, y su final de temporada fue, quizás, el mejor de toda la serie. También hay algún episodio al que aplicar fanesia, eso es cierto.

Menciones especiales: Los primeros 13 episodios de "Glee" (imperfectos y por eso geniales), el arco entre la mitad final de la segunda temporada y el tramo inicial de la tercera de "Fringe", la segunda de "Anatomía de Grey" (la única que he visto), la tercera de "House", las segundas temporadas de "Life" y "Pushing daisies"...

07 noviembre 2011

La bola de cristal de las audiencias

Este fin de semana, la CBS hizo pública una nota de prensa realmente graciosa, por lo hiriente que resultaba contra su competencia, cantando las virtudes de "Blue Bloods" y el resto de su parrilla del viernes. Siempre que tiene oportunidad, a la CBS le gusta exhibir su músculo en cuanto a espectadores totales y, sobre todo, parece que tiene especial predilección por meterle el dedo en el ojo a la NBC, que anda siempre mirando los demográficos de sus series (ya sabéis, la franja entre 18 y 49 años) para poder anunciar alguna como un éxito entre el público joven. La nota de prensa no tiene desperdicio porque, entre afirmaciones de que la audiencia total de "Blue Bloods" superó a todas las series de NBC y FOX de la semana pasada y que mejora los datos de todas las series de la NBC en las edades entre 25 y 54 años (excepto a "The Office"), el canal del ojo parece uno de esos chicos que entran a los bares con la pose de "estoy bueno, y lo sé", y se lo restriegan en la cara a todo el que pueden.

El juego de ver las demos como el Santo Grial va menos con ellos, porque 13 millones de espectadores no pueden obviarse así como así (y ya no hablemos de "NCIS" y "NCIS: LA", dos auténticas apisonadoras), y se lo dejan al resto de canales, que a veces se agarran a esas cifras como un clavo ardiendo. Esta temporada, además de ese pujante estreno inicial de comedias como "New Girl", "2 Broke Girls" y hasta "Whitney", ha habido pocas cosas que hayan permitido a algunos canales ser optimistas. La entrada en barrena de "Pan Am" ha sido, desde luego, de lo más comentado de los últimos meses. ¿Qué ha pasado para que se haya dejado por el camino casi la mitad de la audiencia que siguió su estreno, estabilizándose finalmente en un 1,8 en las demos? Mientras ella se desplomaba, "Once upon a time" se mantenía estable en sus tres primeros capítulos y la ABC descubría que los adeptos a "Revenge" cada vez son unos pocos más, así que no hay mal que por bien no venga. Pero está claro que es una decepción que "Pan Am" no haya podido mantener la inercia de su piloto.

De todos modos, el duelo que puede resultar más curioso de seguir es el de "Grimm" contra su competencia fantástica-de ciencia ficción del viernes. Contra todo pronóstico, aprovechó al máximo su estreno contra el último partido de las Finales de béisbol entre Saint Louis Cardinals y Texas Rangers, y a la siguiente semana, cuando sus rivales "sólo" eran "Sobrenatural" y "Fringe", se dejó por el camino al 14% de sus espectadores. Aún así, puede seguir siendo un éxito para la NBC porque mejora (y mucho) la audiencia que hereda de "Chuck", pero sobre ella parece pender una interesante espada de Damocles. Con un 1,8 en las demos, ganó a "Fringe" (1,3) y "Sobrenatural" (0,7), ¿pero qué pasará si la próxima semana vuelve a caer? ¿Puede significar su sentencia de muerte que "Fringe" la termine superando sólo manteniendo su audiencia?

P.D.: podcastero: Y "Yo disparé a J.R." vuelve tocando un poco de largo el tema de las audiencias de "Fringe" y si una quinta temporada es un brindis al sol. Tras tres semanas de parón, Crítico en serie y yo teníamos ganas de hablar y volvemos a pasarnos de la hora, pero lo cierto es que hay bastantes temas en el menú del día. Os lo dejo a continuación, además de recordaros que podéis escucharlo en el blog, en el feed de Ivoox o en el casi omnisciente iTunes.

- 0': "Once upon a time"
- 15': "American Horror Story"
- 28': "The Walking Dead" (spoilers hasta el 2x03).
- 47': La séptima temporada de "Bones"
- 58': "Fringe" (spoilers hasta el 4x05).
- 71': Preguntas a través de Facebook.